En la continuación de la convocatoria que realizó el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con la Campaña Venezuela Dignidad Siempre “Que vuelvan nuestros hijos”, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en compañía de los trabajadores de la Cancillería, acudió este miércoles a firmar en solidaridad con los migrantes venezolanos deportados ilegalmente de Estados Unidos a El Salvador, donde se encuentran secuestrados.
Desde los espacios de la Plaza Bolívar de Caracas, el Canciller aseguró que los migrantes que hoy están siendo agredidos es “producto del discurso de odio, xenófobo, el discurso apátrida que sembró la oposición fascista y la extrema derecha”, recordando las nefastas palabras de Julio Borges, quien calificó de “plaga” a la población migrante venezolana “que se vio obligada a salir precisamente por el efecto del bloqueo, por el efecto de las sanciones”, y que hoy tratan de regresar a su país.
“Hoy queremos manifestar profundamente nuestro rechazo a esa política inhumana y violatoria del derecho internacional”, afirmó Gil, al tiempo de señalar que el Gobierno Bolivariano se encuentra haciendo “todas las gestiones necesarias a nivel internacional” para que sea condenada esta persecución contra las venezolanas y los venezolanos en el exterior.
Afirmó que no solo “están violando las convenciones internacionales de migración, sino que están violando la propia ley en los Estados Unidos”, precisando que un grupo de abogados interpuso una demanda ante el Tribunal Supremo de El Salvador, así como que el presidente Nicolás Maduro envió una comunicación al Secretario General de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado de los Derechos Humanos; siendo “la posición de los organismos internacionales complaciente” frente a las agresiones cometidas contra el pueblo de Venezuela.
El Ministro finalizó reiterando que el Gobierno venezolano no descansará y continuará haciendo todas las gestiones internacionales, forjando el respeto al derecho internacional, la convención de Derechos Humanos y los tratados que protegen a los migrantes.